jueves, 1 de marzo de 2012

Reseña: La ciudadanía desde la perspectiva de la democracia radical: la salida propuesta por Chantal Mouffe


Reseña: La ciudadanía desde la perspectiva de la democracia radical: la salida propuesta por Chantal Mouffe

Carlos Andres Tovar Tobar



Artículo escrito por Carlos Tobar y publicado el veintitrés de Agosto de 2010 en la revista Perspectivas internacionales, que trata sobre la tesis a cerca de la democracia radical de la politóloga belga Chantal Mouffe.
La tesis expuesta por Mouffe, consiste en que la democracia radical es un modelo para la solución de la desigualdad. Para sustentar su noción, realiza una crítica a la sociedad liberal, planteándola como subordinadora y pragmática, al dejar de lado los discursos filosóficos, centrándose en las ciencias políticas. Así mismo, se plantea una crítica al liberalismo y al comunitarismo, exponiendo que el primero elimina el bien común y el segundo lo exagera, generando las dos partes actividades opresoras de las libertades individuales, mientras que la democracia radical, aborda el bien común como un eterno presente y no como un fin delimitado, con espacios de deliberación y generación de conflicto como fuente de renovación, a esto lo llama reconocimiento político. También expone como fin de la democracia radical el aceptar el pluralismo, no desde la tolerancia, sino como una sola concepción del bien común, por tanto el paso por la democracia debe ser sustancial, trascendiendo del “yo” al “nosotros”, abordando la ciudadanía como un principio de articulación que afecta las diferentes posiciones subjetivas del agente social y reconoce pluralidades.
Por tanto Mouffe, plantea la democracia como la renovación de discursos hegemónicos que antes fomentaban la desigualdad, para convertirlos en ideologías que lleven a un bien común con una política a través de la identificación.

Nicolás Santacruz

No hay comentarios:

Publicar un comentario