jueves, 15 de marzo de 2012

Reseña: Efectos a corto y a largo plazo en el caso de los films de orientación propaganda


Reseña: Efectos a corto y a largo plazo en el caso de los films de orientación propaganda


Texto escrito por Carl I. Hovland, Arthur A. Lumsdaine y Fred D. Sheffield, que analiza un estudio que se realizó con el objetivo de saber hasta qué punto los efectos de un film propagandístico se conservan a la largo de un periodo de tiempo.

Para realizar este estudio, se tomo como ejemplo la película the battle of britain. Antes de proyectar la película se realizan unas estimaciones las cuales suponen que a medida que transcurre el tiempo la influencia se deteriora, no obstante, después de la proyección, mediante diversas encuestas los resultados no muestran un descenso general, ya que en ciertos casos se mantiene la influencia en un lapso de tiempo largo, manteniéndose muy estables con los niveles de influencia corto plazo. Ya analizado el caso de la remembranza, también se establece que esta influencia trasciende a efectos sobre la conducta de los espectadores. El estudio presenta unas hipótesis conclusivas, que consisten en que el contenido prevalece sobre la fuente y los detalles. Este contenido, se hace más claro y entendible al transcurrir el tiempo.

Para finalizar, el estudio se presenta de forma muy ambigua con situaciones que se pueden presentar dependiendo de variables que no fueron tenidos en cuenta, por lo tanto concluyen que se cumplen los objetivos de propaganda t se conserva a largo plazo el sentido general del film.


Nicolás Santacruz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario