Reseña: Cuatro formas de la historia de la comunicación
Texto escrito por el profesor
universitario colombiano Gilberto Gutiérrez cuyo propósito es presentar cuatros
posturas para definir a la comunicación en torno a la historia de la
materialidad, la tecnología y las formas de producción social.
Para sustentar su tesis, el autor
tomará cuatro autores, se plantea la larga revolución, donde explora la
formación de conceptos y reflexiona sobre la relación entre individuo y
sociedad, por consiguiente, cada facción de la sociedad tiene la tarea de
configurarse a sí misma. La larga revolución marca una generación y estudia la
convergencia entre democracia, revolución industrial y revolución cultural. También
el desarrollo de los medios de comunicación, la educación como herramienta, la
estandarización del ingles como lengua universal, el desarrollo de la prensa,
literatura, teatro y novela.
Un tema que se aborda, consiste
en la historia de la comunicación, planteando la diferencia entre técnica y tecnología,
ya que la última se configura a partir de su uso social, por tanto indaga la
relación entre lenguaje y acción, la comunicación no vertical y la forma en que
la expansión de las industrias mediáticas cambió la sociabilidad.
El texto concluye en que no es
posible imponer una teoría comunicativa, ya que la comunicación no es un
funcionalismo.
Nicolás Santacruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario